En los últimos años, México ha enfrentado un desafío que impacta directamente la cadena logística, la competitividad y la movilidad del país: la escasez de operadores de transporte de carga. Según la Revista T21 (2025), actualmente existen cerca de 99 000 vacantes sin cubrir, una cifra que ha crecido de manera acelerada y que podría superar las 106 000 para 2028 si no se forma nuevo talento.
Pero más allá de las cifras, detrás de este déficit hay historias, esfuerzos y un llamado a la acción para revalorizar una de las profesiones más esenciales del país.

¿Por qué faltan operadores?
Las causas son diversas y estructurales. Por un lado, las largas jornadas y los trayectos demandantes hacen que muchos conductores busquen opciones con mejores condiciones de descanso y seguridad.
A esto se suma la burocracia en los procesos de licencias, la falta de centros de formación especializados, y la percepción de riesgo por la inseguridad en ciertas rutas.
También existe un relevo generacional pendiente: cada vez menos jóvenes eligen esta profesión, lo que hace urgente fomentar el orgullo y las oportunidades de desarrollo dentro del sector.
Un impacto que va más allá del volante
El déficit de operadores no solo afecta a las empresas de transporte. Sus efectos se sienten en toda la economía:
● Menor capacidad operativa: miles de camiones permanecen detenidos por falta de personal.
● Aumento de costos logísticos: la escasez incrementa los salarios y los tiempos de entrega.
● Riesgos para el nearshoring: México está en el centro de la relocalización industrial global, pero sin suficientes operadores, el potencial de crecimiento puede verse limitado.
El transporte necesita manos… y corazón
En TDR sabemos que el operador es el corazón de nuestra operación y creemos que elcrecimiento del país depende de las personas que lo mueven. Por eso, impulsamos la formación, capacitación y profesionalización de operadores, promoviendo oportunidades que fortalezcan su desarrollo y eleven el estándar de la industria del transporte.
Como parte de este compromiso, nos hemos aliado con el Instituto Mexicano de Transporte de Carga (IMTC) para seguir formando más talento que mantenga a México en movimiento.
Esta colaboración representa un paso más en nuestro propósito de construir un sector logístico más fuerte, seguro y preparado para los retos del futuro.

